La semana pasada una amiga me planteaba que su hija no quiere una Fiesta de 15 tradicional porque a ella no le gusta bailar ni ser el centro de atención.
Y, como este caso, hay muchos más. No todos quieren la típica fiesta en un mega salón con DJ y ambientación de ensueño y no por eso, tiene que ser menos importante.
Pero, la primera preocupación que tienen los novios o cumpleañeras/os es, qué hacen los invitados si no hay baile, ya que una fiesta está muy asociada al concepto que sí o sí, se tiene que bailar.
Y acá es donde es importante desarrollar el valor de la IDENTIDAD DEL EVENTO.
Qué significa esto?
Según el diccionario, IDENTIDAD es un conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras. Es la que moldea a las personas, lo que determina sus gustos, necesidades, prioridades y acciones.
Entonces, luego de esta definición, entendemos qué es lo que debe reflejar nuestro evento?
Te sentirías cómodo realizando TU fiesta como le gusta a los demás o basado en que es así porque todos lo realizan de esa manera?
Hoy en día, se está rompiendo con las tradiciones, hay casamientos donde no hay vals, corte de torta o brindis… y por qué? Porque a los novios no les gusta y se sentirían incómodos haciéndolo. No está bueno sentirte mal en tu propia fiesta.
Qué se puede hacer entonces?
Hay muchas formas de festejar: puede haber diferentes juegos, un día de pileta, utilizar una temática especial, bandas en vivo, o con un catering diferente… Algo con lo que te sientas bien a gusto, que hable de vos, de tu personalidad.
Celebrar implica llevar a cabo una Fiesta con amigos y familiares que queremos. No va a hacer falta explicarles por qué estás festejando de esa manera, ya que ellos te conocen y van a darse cuenta, que no podrías estar haciéndolo de otra forma que no sea esa.
Y sabés que es lo mejor de hacer una fiesta no tradicional? Que todos van a recordar tu evento porque fue diferente!